Cabellos en el peine, en la ropa, por el suelo, en la ducha… ¡por todas partes! Cuando se aumenta la pérdida de cabello lo notamos, y es que no paramos de ver pelos por todos los sitios. Aun así, no se tiene que alarmar ya que es totalmente natural que se nos caiga el cabello. De hecho, lo normal es que se caigan entre 50 y 100 cabellos al día.
Es normal que en determinadas época de nuestra vida sufrimos estrés ya sea por motivos personales o laborales. Una de las consecuencias más comunes que se puede tener al pasar por una temporada de estrés es que aumente de forma notable la caída del cabello.
El tipo de caída es de forma general, no de forma localizada como puede ocurrir cuando se tiene otros tipos de alopecia. Es normal que si se tiene caída del pelo intensa nos pueda alarmar, pero lo común es que al volver a nuestra estabilidad emocional la caída del cabello cese y se gane la densidad y fortaleza perdida.
¿Por qué el estrés provoca la caída del pelo?
Cuando se pasa una época en la que se está estresado, nuestro organismo libera picos de cortisol, el cual ataca de forma directa al folículo piloso. Esta liberación provoca una inflamación tanto en el pelo como la piel y las uñas y hace que se nos caiga el cabello y que nuestra piel y uñas tengan peor aspecto. La inflamación es transitoria, por lo que aunque ya no se encuentre en una fase estresante, nuestro cabello seguirá cayendo por dos o tres meses posteriores.
No solamente el estrés afecta a la caída
El estrés afecta de forma directa en la caída del cabello y otras repercusiones físicas, psicológicas y emocionales, como la falta de sueño o los dolores de cabeza. Aun así, no hace falta que sea un estrés severo lo que nos esté provocando la caída.
Pequeñas preocupaciones del día a día, tensiones cotidianas o alteraciones emocionales pueden afectar a la salud de nuestro cabello pueden afectar a nuestra salud capilar. Llevar un ritmo de vida ajetreado y sin mucho descanso entre tareas y obligaciones puede derivar en una pérdida capilar ya que es posible que los nervios se acumulen y acaben pasando factura.
¿Cuáles son los mejores tratamientos para este tipo de caída?
Al ser una caída transitoria, es importante usar tratamientos anticaída que contengan principios activos naturales. No recomendamos usar para este tipo de caída tratamientos que contengan minoxidil o finasteride, ya que en muchas ocasiones se tiene como efecto secundario el efecto rebote.
Es importante evitar estos tratamientos ya que, en vez de pasar por una época de caída transitoria y que puede tener una duración corta, la caída puede perdurar durante más tiempo si no se usan los tratamientos más adecuados para la situación en concreto.
Como hemos comentado, es importante hacer uso de tratamientos anticaída con principios activos naturales . Así nuestro organismo los podrá absorber de forma mucho más fácil y no se producirá el temido efecto rebote ni otros efectos secundarios.
En Wiohair hemos desarrollado los tratamientos anticaída con principios activos naturales más eficaces. Hay distintos tratamientos dependiendo de si la caída es general, localizada, intensa o por si simplemente se quiere prevenir o regular la caída. Estos tratamientos contienen células madre y factores de crecimiento para que el cabello deje de caer, se regenere, esté más fuerte y se estimule su crecimiento.
Haz click aquí para empezar con el mejor tratamiento anticaída del mercado